Thursday, October 2, 2014

BIENVENIDOS AL BLOG PARA LENGUA PARALELOS DE QUINTO A SÉPTIMO AÑO

5 comments:

  1. Estoy totalmente de acuerdo ya que tradicionalmente, en la enseñanza de la lecto-escritura se utilizaban una variedad de métodos ahora caducos ya que no le permitían al niño crear su propio conocimiento el método ahora utilizado les permite a los niños el análisis de las experiencias con la lengua escrita, como objeto de conocimiento, construyen sus primeros conceptos acerca del sistema de escritura y de las prácticas sociales relacionadas con el uso de la lengua escrita ,con la guía de un adulto y de la interacción con otros sujetos de aprendizaje.

    ReplyDelete
  2. En el proceso de esnseñanza no se debe definir desde la perspectiva del adulto se debe tomar en cuenta la perspectiva del niño, por lo tanto para que los estudiantes tengan facilidad para aprender a leer y escribir los proceos de aprendizaje deben conducir a la formulacion de estrategias que tomen en cuenta las experiencias de los niños y niñas.
    ¿Qué importancia tiene la madurez del estudiante para el proceso de la escritura?
    Considero que es importante tomar en cuenta la madurez del niño en el proceso de la escritura ya que de ella depende la facilidad con la que la puede asimilar e interiorizar, es decir el niño pude aprender a escribir y en un nivel de dificultad de acuerdo a la fases en la que se encuentre.

    ReplyDelete
  3. DATOS INFORMATIVOS

    FORMACION DOCENTE DE 5-6-7 DE E.G.B.
    DOCENTE. Morales Morales Consuelo Soraya
    PARALELO. D
    TUTORA MSC. Maribel Coello
    FECHA. 03-10.2014
    COMENTARIO

    Estoy de acuerdo con la autora de este artículo ya que los pensadores se han basado en la polémica de métodos para la lecto-escritura sin darse cuenta que el niño ya viene con bagaje de conocimientos previos de su hogar. No debemos olvidar que los métodos por más buenos que estos sean no crean conocimiento. Los procesos de aprendizaje nos conducirán a la formulación de estrategias de enseñanza. Por eso son importante las experiencias de la lengua escrita como conocimiento.
    PSICOGENESIS DEL SISTEMA DE ESCRITURA
    Se ha aprendido a respetar la madurez de los niños\niñas a la hora de proponer tareas relacionadas con el pensamiento .los aprendizajes necesitan la interacción del sujeto del aprendizaje como objeto del conocimiento.
    Según Emilia Ferreiro nos dice que los niños ya vienen con un conocimiento de la escritura desde pequeños y se lo conoce como garabateo y que suelen pasar inadvertidos lo mismo ocurre con la oralidad sin darnos cuenta que en garabateo ahí es donde está la verdadera escritura y de ahí pasamos a un modelo ciego de letras como escritura real ,por eso deberíamos reflexionar a los conocimientos que trae ya el niño y de ahí partir para el desarrollo de la escritura desarrollando su pensamiento y sus habilidades propias.

    ReplyDelete
  4. COMENTARIO.
    Estoy de acuerdo con la autora del texto, ya que tradicionalmente se enfocaba sobre cuál método es el mejor, en la actualidad se concibe al sistema de escritura como un proceso real de aprendizaje, donde el adulto comprende los interrogantes que se plantean los niños y la solución que nosotros podemos dar como docentes de acuerdo a su edad e inquietudes a los interrogantes .En la actualidad se fomenta: Aprender a leer y escribir, e identificar los procesos de aprendizaje, con estrategias.
    ¿Qué importancia tiene la madurez del estudiante para el proceso de la Escritura?
    Según las autoras del texto Emilia Ferreiro, y Ana Teberosky y personalmente comparto no tiene importancia la madurez del estudiante, para el proceso de la escritura, sino una serie de fases para la adquisición del sistema de escritura, independientes de los procesos de enseñanza –aprendizaje que se producen en las aulas. Por ejemplo los niños empiezan a escribir a temprana edad haciendo rayitas, bombitas, muñecos, pues para ellos tiene un significado escrito es una forma de expresarse en el lenguaje escrito y muchas veces eso las personas confunden como garabatos sin significado. De igual manera esperamos a los 5 años enseñarles con métodos la escritura para darle significado olvidándonos que el niño exige su propia reconstrucción interna término a término, relación entre el todo y las partes.

    ReplyDelete
  5. DATOS INFORMATIVOS

    FORMACION DOCENTE DE 5-6-7 DE E.G.B.
    DOCENTE. ANAGUANO YANCHA JORGE
    PARALELO. D
    TUTORA MSC. Maribel Coello
    FECHA. 03-10.2014
    COMENTARIO

    Un documento con un contenido muy importante, empieza con una reflexión para l@s docentes, que debemos poner las estrategias y métodos al servicio y desde la perspectiva de quien aprende”, es decir, nuestros métodos y estrategias deben estar planteados en función del “Aprender a…” y no del
    “Enseñar a….”.
    Debemos procurar un desarrollo adecuado de la lecto – escritura utilizando los mejores procedimientos y es una opción muy acertada partir de las experiencias de los/as niños/as.

    ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA MADUREZ DEL ESTUDIANTE PARA EL PROCESO DE LA ESCRITURA?
    La madurez del estudiante según el documento NO es un factor decisivo en el niño para el aprendizaje de la escritura, “los niños empiezan con el proceso de la escritura a MUY TEMPRANA edad aunque los adultos no consideremos como escritura a lo garabateos”.

    ReplyDelete